Samaniego






Reconocido, por su riqueza natural, delicioso clima, la amabilidad de su gente, por su gran interes y amor por la cultura y la música como la ciudad paisaje, alma musical y cultural del Departamento de Nariño. Hacen de nuestro terruño el sitio ideal para que la gente disfrute de de su ambiente acogedor.




PUENTE LUIS CARLOS GALÁN


Este puente se comenzó a construir el 15 de febrero de 1996 y se inauguró el 14 de agosto de 1998. Es un diseño del ingeniero Manuel Contreras, la altura de las torres es de 32 metros, Longitud (luz):152 metros, ancho: 3 metros. Altura: 65 metros sobre el río San Juan; peso: 70 toneladas, capacidad viva: 50 toneladas para un promedio de 800 personas. Este puente se ha convertido en una atracción, no solo para los turistas sino también para lo habitantes de este hermoso municipio. Aunque por los años que lleva este puente su estructura esta un poco deteriorada no ha dejado de ser visitado por extranjeros.




IGLESIA SAN NICOLAS DE BARI 


En pleno centro de la ciudad el templo parroquial se convierte en un atractivo de interés no sólo religioso sino también arquitectónico. Este templo es la renovación de uno primero que permaneció durante 89 años al lado izquierdo del actual. Si para la construcción del primer templo fueron alma y nervio don Simón Álvarez (Fundador de Samaniego) y su familia, la segunda la impulsaron un señor Pueyo de Val, diocesano de Pasto y el Padre Herman Klinschmidt, director espiritual de la parroquia y de la obra.


Los planos fueron elaborados en 1900 por el arquitecto alemán Antonio Doering en colaboración con monseñor Pedro Schumacher, circunstancia que lleva a concluir que éste proyectaba levantar el nuevo templo, dado su dinamismo y su cariño por esta tierra. Su construcción fue lenta, se inició en 1918 y se inauguró el 8 de junio de 1937 dentro de la programación del centenario de Samaniego. Su atractivo está no sólo en la historia de su construcción sino también en el diseño arquitectónico y las imágenes religiosas que hay en su interior. Además allí se encuentra el mausoleo del obispo Monseñor Pedro Schumacher, donde se conservan los restos de este ilustre personaje, que está en proceso de convertirse en Santo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario